Skip to main content

Premio Casa de la Literatura Peruana le fue otorgado en 2023  Roger Rumrrill García, La Pluma de la Literatura Amazónica

El Premio Casa de la Literatura Peruana reconoce la trayectoria de personalidades literarias vivas cuyas obras enriquecen significativamente la literatura y la cultura nacional. Aquellos que desafían a sus lectores, que renuevan nuestra literatura y que contribuyen en la construcción de una sociedad más reflexiva, crítica y capaz de reconocerse en su propia diversidad.

En mérito a su larga senda literaria Róger Rumrrill García, escritor, poeta, analista y cronista de la Amazonía peruana, periodista e investigador, recibió la máxima distinción institucional el año 2023, en virtud a su valiosa trayectoria plasmada en sus obras, que ofrece una mirada integral de la literatura amazónica, donde confluyen la sabiduría ancestral, la promoción, la denuncia y la renovación cultural. Este galardón reconoce, asimismo, su contribución al impulso de nuevos circuitos culturales que han ampliado el concepto de literatura peruana.



Treinta Títulos

Su obra poética y narrativa es de profunda reflexión, sensibilidad y con marcas lingüísticas que dialogan con la tradición oral amazónica. Rumrrill, nacido en la ciudad de Iquitos, el 26 de julio de 1938, es un polifacético promotor de la literatura peruana, destacado intelectual con más de 60 años de presencia. Tanto en la literatura, como en el periodismo y en la difusión de otras voces literarias, articula y pone en evidencia valiosos sistemas culturales de la Amazonía. Esta visión se refleja en sus más de 30 títulos de narrativa, poesía y ensayo. como poeta, promotor cultural, periodista, ensayista, narrador, investigador y editor.  

En su haber podemos mencionar lo más destacado de sus obrasentre ellas: su primer libro de poesías en 1960. Luego vendría su primer cuento, en 1952   "El pájaro herido". En 1962, Funda junto a otros intelectuales el grupo cultural Bubinzana, en 1965 Organiza el Primer Festival del Libro Amazónico junto a Isaías Gómez, y publica “Poesías de la selva”. 1969 viaja a Europa para ser corresponsal del diario Expreso.

1970 viaja a Estados Unidos, donde escribe su poemario Memorias desde un otoño.

1973 publica su libro de crónica y ensayos “Reportaje a la Amazonía”.

1983, publicó varios libros de relatos como “Vidas mágicas de tunchis y hechiceros”, así también “El venado sagrado “

1992, “La Anaconda del Samiria”

1998 y 1999 “Narraciones de la Amazonía, entre otros. Su proyecto narrativo más importante son las novelas La virgen del Samiria (2012) y Las estirpes amazónicas (2020), que integran una trilogía aún por completar.

 "Mis novelas reflejan el abordaje múltiple a la realidad amazónica. Tienen historia, cocina, mitos, leyendas —explica Rumrrill—. Intento dar una visión totalizadora de la realidad amazónica en mi obra narrativa".

2002 Se presentó la adaptación teatral Oroma. “Amazonía mágica basada en su libro Narraciones de la Amazonía”.}

Periplo europeo

"En Europa reafirmé mi identidad amazónica y mi propósito de dedicar mi vida completa al estudio de la Amazonía". A finales de la década del 60, viajé a Francia, donde estudié guion de cine y periodismo. El otoño parisino junto al desencanto por la sociedad occidental me inspiró y plasmo en mi libro de poesía “Memorias desde un otoño”. Ese poemario obtuvo la primera mención honrosa en el Premio Nacional de Poesía 1975 del Ministerio de Cultura.